“Zapatero, a tus zapatos.” Este artículo nace porque recientemente me llamó la atención un anuncio de publicidad en Asturias en el que se ofrecían rutas de montaña sin contar con un guía habilitado. No voy a mencionar a la persona concreta, pero me sorprendió ver cómo se promocionaban estas “experiencias” sin titulación oficial ni los requisitos legales que la normativa exige. Un claro ejemplo de intrusismo montaña Asturias que compromete tanto la seguridad de los participantes como el trabajo de los guías que sí cumplen la ley.
¿Es legal que personas sin titulación oficial guíen grupos en montaña, aunque lo llamen “experiencias”? La respuesta es clara: NO. Hacerlo sin la titulación correspondiente puede constituir intrusismo profesional y vulnerar la normativa de turismo activo.
“Experiencias de montaña low cost” sin guía titulado y cobro simbólico
Se promocionan con precios llamativos: “Subida al Urriellu”, “raquetas de nieve por San Isidro” u otras rutas similares, casi siempre bajo la fórmula de un pago simbólico reducido para captar participantes. Sin embargo, lo que esconden estas ofertas es la ausencia de un guía titulado, y ahí esta el verdadero riesgo: en montaña, la seguridad y la responsabilidad no son negociables.
Fuente: Real Decreto 702/2019 (Técnico Deportivo en Media Montaña) y Real Decreto 701/2019 (Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña).
¿Por qué no deberías contratar?
Lo “barato” puede salir caro. Casos de intrusismo montaña Asturias demuestran que no se trata de simples paseos…hablamos de rutas de media o incluso alta montaña, con riesgos objetivos como cambios meteorológicos, orientación compleja, gestión de grupo o terreno inestable. Quien organiza sin titulación ni seguros no está preparado para planificar, prevenir ni responder ante un incidente.
- No son profesionales habilitados: carecen de la titulación oficial para guiar (TD de media/alta montaña) y del criterio técnico que esta formación aporta.
- Sin seguros de RC ni accidentes.
- Competencia desleal: perjudican a los guías que invierten tiempo, esfuerzo y dinero en formarse y mantener seguros en regla.
⚠️Intrusismo montaña Asturias: detalles que deben hacerte sospechar
- El “aporte simbólico”: si hay pago, hay servicio. Aunque lo llamen “ayuda para organización o material”, activa deberes legales y responsabilidades. No es una quedada entre amigos.
- Exigencia de licencia federativa o seguro particular. La póliza del participante no exime al organizador de contar con sus propios seguros de responsabilidad civil y accidentes.
- Exoneraciones amplias: hacen firmar cláusulas del tipo “la organización no asume responsabilidad, asumo plena responsabilidad de mi participación”. Ojo: cláusulas abusivas, sin embargo la firma de la misma no exime de responsabilidad si ocurre un problema.
Qué hacer si sufres un percance: cómo exigir responsabilidades
Si participaste en una actividad de este tipo y tuviste un incidente, estos son los pasos a seguir:
- 📍 Identifica al organizador: guarda anuncio y formulario (capturas con fecha) y cualquier mención a logística, “aporte” o cláusulas de exoneración.
- 🩺 Atención médica: pide parte de asistencia y conserva informes y pruebas.
- 📸 Pruebas: fotografía lugar, grupo, material y condiciones.
- 👥 Testigos: anota datos de contacto de participantes o terceros.
- 💳 Pagos y gastos: conserva justificantes de inscripción, reservas, transportes.
- 🏛️ Denuncia administrativa: ante la Inspección de Turismo del Principado de Asturias y Vía civil/consumo: reclama daños y perjuicios.
¿Qué exige el Principado de Asturias?
No es un capricho: en Asturias la normativa de turismo activo obliga a cumplir requisitos muy concretos antes de iniciar la actividad. Entre otros, se exige:
- Estar inscrito en el Registro de Empresas de Turismo Activo del Principado.
- Contar con un plan de emergencia y protocolos de actuación comunicados al 112.
- Tener seguros en vigor de responsabilidad civil y accidentes, acreditados y pagados antes de tramitar la inscripción.
- Disponer de personal titulado según el terreno (TD de media o alta montaña, técnicos deportivos…).
Por eso, cuando alguien ofrece rutas sin cumplir estos requisitos, estamos ante un claro caso de intrusismo montaña Asturias.
Fuente oficial: Principado de Asturias – Turismo Activo
Desde la perspectiva de los guías titulados
El intrusismo en montaña afecta directamente a la seguridad y al respeto del oficio. Si detectas actividades encubiertas puedes actuar por varios cauces:
- Vía administrativa: denuncia ante la Inspección de Turismo autonómica.
- Vía corporativa: comunica a asociaciones profesionales (AEGM u homólogas).
- Vía penal: denunciar por intrusismo (art. 403 CP).
Caso emblemático: Sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca
En 2015, la AP de Huesca (Sentencia 159/2015, 23 octubre) confirmó la condena por intrusismo profesional a una persona que ofreció guiar al Pico Balaitús sin titulación ni seguro. El accidente de descenso dejó a una cliente lesionada y la Audiencia subrayó que, incluso sin probar negligencia directa, el simple ejercicio de actos de guía sin habilitación puede ser sancionado penalmente.
Fuente: Iusport – Intrusismo en alta montaña
Apoyamos a quienes lo hacen bien
En contraste con el intrusismo montaña Asturias, queremos reconocer a quienes sí cumplen con las reglas y garantizan una experiencia segura y profesional. Apoyamos con total convicción a las empresas que cuentan con guía titulado, seguros en regla e inscripción como turismo activo. Por ejemplo, en Asturias tenemos el proyecto Trekkings y Cimas, con guía titulado avalado por la AEGM, seguros de responsabilidad civil y accidentes en vigor, y registrada oficialmente como empresa de turismo activo. Son un modelo de rigor y oficio que fortalece la profesión.
En resumen:
Nos mueve el mismo amor por la montaña que a ti. Pero también nos preocupa que en Asturias se ofrezcan “experiencias” que ponen en riesgo la seguridad y menosprecian el esfuerzo de los guías locales que se forman, se habilitan y cumplen con sus seguros e impuestos.
Si has sufrido algún percance participando en este tipo de actividad, cuenta con nosotros para depurar responsabilidades con rigor y sin promesas vacías. Y si eres guía y padeces competencia desleal, no estás solo: defendemos tus derechos y el valor de la profesión.
Más información relacionada: accidentes en montaña en Asturias ·
Ministerio de Consumo